CENTRAL DE TELEFONIA: (01)510-1856 / (01)702-0401 / (01)702-0402 / (01)702-0403 / (01)510-1835 / (01)510-1836

CENTRAL TELEFÓNICA

ALCALDE INAUGURÓ NUEVAS MALLAS RASCHEL INSTALADAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "FE Y ALEGRÍA 41 CALASANZ"

El puente Tumi, una vía crucial para vecinos de Jicamarca y Cajamarquilla, colapsó tras meses de advertencias. Desde el primer momento, el alcalde, Ing. Oswaldo Vargas.

“No podemos esperar más burocracia mientras la población sufre. Exigimos soluciones inmediatas. Este puente es clave para la conectividad de la zona y no puede seguir en el abandono”, declaró el alcalde, quien ha desplegado un plan de acción urgente para enfrentar la emergencia.
 
Este colapso pudo evitarse. Desde hace meses, el alcalde Vargas advirtió sobre el estado crítico del puente y ha exigido soluciones. El 24 de marzo, convocó una mesa de trabajo con la Mancomunidad de Lima Este, donde participaron Provías (MTC), PCM, ANIN, Chaclacayo y Lima Metropolitana. En la reunión, EMAPE confirmó que el expediente técnico para el nuevo puente de cuatro carriles estaba en proceso, pero la demora ha llevado a esta crisis.
 
Vecinos respaldan al burgomaestre y piden su pronta solución. El colapso del puente ha generado indignación y preocupación entre los ciudadanos. Victoria Rodríguez, dirigente de la zona, señaló, “Nuestro alcalde ha estado gestionando esta obra desde hace meses, pero necesitamos respuestas ya. No podemos seguir esperando mientras enfrentamos este caos.”
 
El puente, diseñado para soportar 35 toneladas, cedió tras años de sobrecarga por camiones de hasta 30 toneladas cruzando en grupos de cuatro.
 
El alcalde Oswaldo Vargas no permitirá más demoras. Las autoridades deben actuar ahora para garantizar la seguridad y movilidad en la zona. Cada minuto cuenta y la reconstrucción del puente no puede esperar más.

ALCALDE INAUGURÓ NUEVAS MALLAS RASCHEL INSTALADAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "FE Y ALEGRÍA 41 CALASANZ"

Más de 1,100 vecinos fueron beneficiados con esta entrega que los protegerá de los rayos solares.
En un acto que reunió a estudiantes, docentes y autoridades locales, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Lurigancho-Chosica inauguró las nuevas mallas raschel, la obra forma parte de una serie de intervenciones destinadas a mejorar las condiciones de salud y seguridad de los estudiantes durante sus actividades físicas y deportivas al aire libre.

La estructura de toldos verdes, construida con materiales resistentes al clima y diseñada para brindar sombra eficiente, cubre amplias áreas del patio deportivo del colegio, protegiendo a los escolares de los intensos rayos solares durante las clases de educación física y otras actividades extracurriculares. Además, como parte del mismo proyecto, se pintaron los estrados del estadio escolar y se crearon nuevas áreas verdes, contribuyendo así a un entorno más saludable y agradable para la comunidad educativa.

Durante el evento, el alcalde destacó la importancia de invertir en el bienestar integral de los jóvenes, subrayando que la educación no solo se da en el aula, sino también en espacios seguros y adecuados para el desarrollo físico y emocional. “Hoy estamos entregando una obra que cuida la salud de nuestros estudiantes, pero, sobre todo, es un gesto de compromiso con su futuro”, afirmó el mandatario local.

En su discurso, el alcalde recordó a los alumnos que “todos deben sacar el máximo provecho de la educación y valorar el esfuerzo de sus padres y maestros, quienes cada día se esmeran para darles lo mejor y transmitirles conocimientos que les permitan forjar su futuro a través de una profesión y ser personas de bien”. Sus palabras fueron recibidas con aplausos por parte de los estudiantes, quienes participaron activamente en el acto bajo la nueva infraestructura.

Con esta entrega, la Municipalidad reafirma su compromiso con la equidad educativa y el derecho de todos los niños y adolescentes a recibir una formación integral en condiciones óptimas. Las mallas raschel no solo protegen del sol, sino que simbolizan un paso adelante hacia una escuela más humana, segura y orientada al desarrollo sostenible de las nuevas generaciones.