CENTRAL DE TELEFONIA: (01)510-1856 / (01)702-0401 / (01)702-0402 / (01)702-0403 / (01)510-1835 / (01)510-1836

CENTRAL TELEFÓNICA

MÁS DE 10 MILLONES, 91 MIL, 822 SOLES, PARA EJECUTAR OBRAS PRIORIZADAS CON EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2026

El alcalde de Lurigancho Chosica consiguió financiamiento por más de 100 millones de soles, en su primer año de gestión Municipal, para la ejecución de obras por los diferentes organismos del Estado.

El presupuesto participativo 2026 definió 26 proyectos por más de 10 millones de soles. Además, se ejecutarán dos proyectos en Santa María de Huachipa que superan los S/ 4 millones y que, por razones presupuestales, no fueron incluidos en el PP 2026; sin embargo, el alcalde se comprometió a gestionarlos.
 
Este avance se suma a un 2024 récord, con más de 100 millones de soles en inversiones para obras de prevención. Entre ellas, la canalización del río Huaycoloro, lograda tras insistentes gestiones ante el Gobierno Central.
 
Para el 2025, se continuará con la descolmatación del río Rímac, la instalación de puentes Bailey en el Huaycoloro y la gestión del puente fijo “Tumi”. Además, se está terminando con la pavimentación calles en Cerro Camote, se construirán muros de contención, escaleras y otras obras que mejorarán la infraestructura del distrito.
 
La educación es prioridad. Se inauguraron dos Escuela Bicentenarios con estándares europeos y se entregarán kits de construcción a escuelas para mejorar su infraestructura.
 
Otro reto clave es la renovación de puentes antiguos, que representan un riesgo en temporada de lluvias y necesitan ampliación para mejorar la conectividad.
 
Asimismo. durante la clausura del presupuesto participativo 2026, dirigentes vecinales, especialmente de Jicamarca – Cerro Camote, respaldaron la gestión del alcalde y destacaron su firmeza en la recuperación de terrenos invadidos.
 
Chosica sigue avanzando con obras y gestión. Ahora, el desafío es asegurar los recursos para concretar estos proyectos.

ALCALDE EXIGIÓ ACCIÓN INMEDIATA TRAS EL COLAPSO DEL PUENTE TUMI

El puente Tumi, una vía crucial para vecinos de Jicamarca y Cajamarquilla, colapsó tras meses de advertencias. Desde el primer momento, el alcalde, Ing. Oswaldo Vargas.

“No podemos esperar más burocracia mientras la población sufre. Exigimos soluciones inmediatas. Este puente es clave para la conectividad de la zona y no puede seguir en el abandono”, declaró el alcalde, quien ha desplegado un plan de acción urgente para enfrentar la emergencia.
 
Este colapso pudo evitarse. Desde hace meses, el alcalde Vargas advirtió sobre el estado crítico del puente y ha exigido soluciones. El 24 de marzo, convocó una mesa de trabajo con la Mancomunidad de Lima Este, donde participaron Provías (MTC), PCM, ANIN, Chaclacayo y Lima Metropolitana. En la reunión, EMAPE confirmó que el expediente técnico para el nuevo puente de cuatro carriles estaba en proceso, pero la demora ha llevado a esta crisis.
 
Vecinos respaldan al burgomaestre y piden su pronta solución. El colapso del puente ha generado indignación y preocupación entre los ciudadanos. Victoria Rodríguez, dirigente de la zona, señaló, “Nuestro alcalde ha estado gestionando esta obra desde hace meses, pero necesitamos respuestas ya. No podemos seguir esperando mientras enfrentamos este caos.”
 
El puente, diseñado para soportar 35 toneladas, cedió tras años de sobrecarga por camiones de hasta 30 toneladas cruzando en grupos de cuatro.
 
El alcalde Oswaldo Vargas no permitirá más demoras. Las autoridades deben actuar ahora para garantizar la seguridad y movilidad en la zona. Cada minuto cuenta y la reconstrucción del puente no puede esperar más.